En 2025, los ataques de ingeniería social han alcanzado un nuevo nivel de sofisticación gracias al uso de deepfakes, una tecnología que utiliza inteligencia artificial para crear contenido audiovisual hiperrealista. Estos ataques no solo son más convincentes, sino que también están afectando a empresas, gobiernos e individuos de formas sin precedentes. Desde fraudes financieros hasta campañas de desinformación, los deepfakes representan una amenaza significativa en el panorama actual de la ciberseguridad.
Seguridad
En la era digital, estamos acostumbrados a escuchar sobre estafas electrónicas, correos falsos o ataques de phishing en línea. Sin embargo, los delincuentes han encontrado una nueva forma de intentar engañarnos: las estafas en papel. En particular, las cartas fraudulentas están ganando popularidad como una forma de suplantar instituciones legítimas, engañar a las personas y robar dinero o información personal.
La seguridad digital será uno de los temas clave en 2025, ya que las amenazas evolucionan a la par de los avances tecnológicos. Desde ataques más sofisticados hasta dispositivos conectados vulnerables, proteger nuestra información será esencial tanto para individuos como para empresas. En este artículo, exploramos las principales amenazas y las mejores prácticas.
Las preguntas del millón para toda persona que se quiere dedicar a la ciberseguridad son:
- ¿Dónde puede aprender ciberseguridad?
- ¿Vale la pena hacer CTFs para aprender?
Y al final este mundo dedicado a la seguridad informática no tiene una única respuesta. Hay que tener en cuenta que hay diferentes trabajos con difirentes necesidades. Pero a mayor conocimiento de los problemas, mayor preparación para realizar las labores pertinentes.
Pocas veces se habla del legado digital. A día de hoy todo lo tenemos en el móvil: accesos a las diversas plataformas, aplicaciones de banca, etcétera. Y no sabemos que hacer con ello, o cómo gestionar todo en caso de que pasase algo grave.
Hoy procedemos a analizar esa seguridad en la que todo el mundo confía, pero realmente no existe. En los últimos días se habla mucho de Pegasus y queremos analizar el problema para todo el mundo.
Iniciarse en seguridad informática no suele ser sencillo, pero menos sencillo es trabajar con binarios. Para ello necesitamos entender primero qué es un binario, y cómo funciona. Una vez conozcamos lo básico podemos trabajar con ello.
Utilizamos los servidores DNS todos los días. Es uno de los fundamentos básicos de internet, y según nuestro criterio es la base de datos más importante. Pero también son los fundamentos de la confianza y seguridad del internet actual. Al final nos traduce de un nombre a una dirección, y si la dirección fuese incorrecta tendríamos un gran problema.
Desde hace tiempo hemos tenido todo tipo de noticias relacionada con la gestión de paquetes. Todos los problemas tienen que ver con la mala gestión de los repositorios, o de los dueños de los repositorios. Y esto nunca hay que olvidarlo. Quién olvida su historia esta condenado a repetirla.
Iniciarse en seguridad informática no suele ser sencillo para la mayoría de gente que se asoma por primera vez a este mundo. Comenzar a practicar para mejorar nuestras habilidades suele ser un primer escalón a superar. En este post, hacemos un sumario de webs que pueden ayudarnos a comenzar en el mundo de los CTF y los retos de ciberseguridad, con una curva de aprendizaje suave.