El uso de la tecnología digital es una parte inseparable de la vida moderna, pero pocas personas se detienen a pensar en el impacto ambiental que tiene, especialmente en el consumo de agua. Desde la inteligencia artificial hasta el simple almacenamiento de datos en la nube, la infraestructura digital global depende de centros de datos (data centers) que, en muchos casos, requieren grandes cantidades de agua para funcionar de manera eficiente.
Informática
En 2025, la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la forma en que interactuamos con la información. La llegada de sistemas con “memoria infinita” promete revolucionar sectores como la atención al cliente, la educación, la salud y la investigación científica. Sin embargo, esta capacidad de recordar y procesar datos a largo plazo plantea tanto oportunidades innovadoras como desafíos éticos considerables.
¿Qué es la memoria infinita en IA?
El concepto de memoria infinita se refiere a la capacidad de los sistemas de IA para retener y acceder a datos históricos de manera eficiente, permitiendo interacciones más personalizadas y contextuales. A diferencia de los modelos tradicionales, que olvidan el contexto después de un límite de memoria, estos nuevos sistemas pueden almacenar información clave durante años sin perder precisión.
Pensando en el pasado me acordé de la belleza de los inicios de la realidad virtual, cómo con algo de cartón y un móvil nos montábamos virtualmente en una montaña surra desde el sofá de casa. Esta tecnología ha avanzado mucho en estos últimos años, he inlcuso grandes empresas han intentado que esta nueva realiad se convierta en algo cotidiano. Pero, ¿cómo ha evolucionado la realidad virtual y aumentada hasta llegar a las gafas inteligentes que conocemos hoy? ¿Qué podemos esperar de la computación espacial en el futuro? Vamos a descubrirlo.
La inteligencia artificial (IA) puede sonar como algo sacado de una película de ciencia ficción, pero en 2025, forma parte de nuestra vida cotidiana de maneras que tal vez no imaginamos. Desde el momento en que desbloqueamos nuestro teléfono móvil hasta cuando usamos una aplicación para pedir comida o hablamos con un asistente virtual como Alexa o Siri, la IA está ahí, haciendo nuestra vida más fácil y eficiente.
Pero, ¿qué significa realmente la inteligencia artificial y cómo está transformando nuestro día a día? Vamos a explicarlo de forma sencilla.
Cada vez que vemos una nueva incidencia, y la gente se vuelve local con ello nos pregunta cómo es que se desconoce tanto del funcionamiento de Internet.
Pocas veces se habla de esas personas que se dedican a revisar las herramientas que nos ayudan cada día. Probar se podría decir que es un arte, es el arte de ver cómo analizar y confirmar que el funcionamiento es el correcto. Para este caso nos vamos a centrar en el software. El software es algo muy complejo de probar, son muchas piezas de un rompecabezas de las cuales se quiere probar cada parte, y además las interaciones entre las partes.
Todos los días utilizamos una maravilla creada en un laboratorio. Su objetivo era compartir investigaciones científicas para poder ayudarse, pero a día de hoy se comparte de todo. Pocas veces nos preguntamos qué es realmente internet y por qué es tan utilizado a día de hoy.
En todas partes se habla de herencia, pero se suelen centrar en sólo un tipo de herencia. Y por ello hoy queremos comentar un poco todo lo que conoces. La herencia no es igual en todos los lenguajes.
Después de descubrir el otro día un tweet super interesante, analizamos su información. Comentaba que una solución es poner un espacio al final de la contraseña del WiFi. Vamos a revisar un poco esta técnica y otras técnicas para estar seguros en internet.
A todas las personas que utilicen Python y los servidores web les sonará WSGI. La definición para implementar servidores web. Es una capa intermedia para poder llegar a cualquier parte. Al quedarse corto nació ASGI, con una idea novedosa para llegar a las nuevas tecnologías.