Hoy procedemos a analizar esa seguridad en la que todo el mundo confía, pero realmente no existe. En los últimos días se habla mucho de Pegasus y queremos analizar el problema para todo el mundo.
Web
Utilizamos los servidores DNS todos los días. Es uno de los fundamentos básicos de internet, y según nuestro criterio es la base de datos más importante. Pero también son los fundamentos de la confianza y seguridad del internet actual. Al final nos traduce de un nombre a una dirección, y si la dirección fuese incorrecta tendríamos un gran problema.
Todos los días utilizamos una maravilla creada en un laboratorio. Su objetivo era compartir investigaciones científicas para poder ayudarse, pero a día de hoy se comparte de todo. Pocas veces nos preguntamos qué es realmente internet y por qué es tan utilizado a día de hoy.
En todas partes se habla de herencia, pero se suelen centrar en sólo un tipo de herencia. Y por ello hoy queremos comentar un poco todo lo que conoces. La herencia no es igual en todos los lenguajes.
A todas las personas que utilicen Python y los servidores web les sonará WSGI. La definición para implementar servidores web. Es una capa intermedia para poder llegar a cualquier parte. Al quedarse corto nació ASGI, con una idea novedosa para llegar a las nuevas tecnologías.
En el post de hoy os hablamos sobre un protocolo que a los lectores más experimentados tal vez les resulte conocido, pero que no todo el mundo conoce: HSTS. Intentaremos explicar de forma sencilla en qué consiste este protocolo, para qué sirve y cómo ayuda a proteger nuestra seguridad en internet. Si quieres saber un poco más acerca de este protocolo y su funcionamiento, continúa leyendo.
Forestry.io es una herramienta online que genera un CMS (gestor de contenido) personalizado para cada página web creada con Hugo o con Jekyll. Ejemplos de CMS son el gran conocido WordPress o Joomla, que son gestores de contenido. Ahora les voy a mostrar esta gran maravilla que es Forestry.
Conozco Forestry.io desde sus principios. Lo encontré en el foro oficial de Hugo cuando estaba en beta y les pedimos permisos para usarlo. Sin ninguna pega lo he estado probando. En mi vida diaria lo uso para otro blog que tengo.
Hoy en día vivimos en un mundo donde la web es todo. Una aplicación es buena sólo si dispone de una interfaz web o si es, de hecho, una web (lo que conocemos como aplicación web). Cualquier servicio que dispone de aplicación de escritorio, ahora está expandiéndose a la web.
¿Qué tiene de bueno?
Es la mejor forma de poder hacer una aplicación una sola vez y que esté disponible en todos los sistemas operativos que dispongan de un navegador web.