Iniciarse en seguridad informática no suele ser sencillo para la mayoría de gente que se asoma por primera vez a este mundo. Comenzar a practicar para mejorar nuestras habilidades suele ser un primer escalón a superar. En este post, hacemos un sumario de webs que pueden ayudarnos a comenzar en el mundo de los CTF y los retos de ciberseguridad, con una curva de aprendizaje suave.
Desde hace tiempo Python es el rey de la seguridad informática. Es utilizado por cualquier profesional para realizar cualquier tipo de auditoria. Por otra parte, permite realizar ataques de todo tipo gracias a su sencilla sintaxis, y la gran cantidad de información en la red. ¿Quieres conocer más?
La programación funcional parece volver a brillar. Y para que mentirnos, nos encanta ver brillar diferentes paradigmas de programación. Cada paradigma, cada lenguaje, cada artista (programador) nos permite aprender una forma diferente de solucionar problemas. Si no conoces nada sobre la programación funcional vamos a introducir los conceptos más básicos, y si la conoces es un simple repaso.
Este año es un año especial para los podcast. La industria del audio cada vez está más activa. Gracias al covid han aumentado las horas de reproducción y la audiencia para estos servicios. En InfSeg llevamos unas semanas estudiando este tema. ¿Quieres montar tu propio podcast?.
Uno de los detalles que hemos podido observar durante la pandemia han sido los ataques informáticos. Se han atacado hospitales, grandes empresas, páginas web, etcétera. Así mismo, la seguridad informática ha sido un tema bastante hablado y discutido. El teletrabajo necesita una buena gestión de la seguridad informática y las informaciones falsas generan falsos problemas. ¿Qué ataques nos afectan?.
Podemos estar seguros de que un servicio del que disponemos está seguro al cien por cien. Podemos confirmar que un dispositivo es tan seguro que nada ni nadie podrá acceder a el. Y, ¿tú qué crees?.
Desde hace tiempo todo el mundo quería un editor de código en la nube, pero que no sea un simple editor, quieren un bonito IDE en el que poder trabajar desde cualquier sitio. Y eso es Github Codespaces y por suerte tenemos acceso a la beta para enseñaros todo lo que se puede hacer, y qué limitaciones tiene editando una sencilla web, como puede ser ésta. Si quieres saber más, os contamos todo lo que sabemos.
Los lenguajes funcionales tienen la capacidad de ser útiles utilizando la recursividad de forma sencilla y eficiente. Es la base de mucho de estos lenguajes. Si quieres saber más de estos detalles y optimizaciones los analizamos en este artículo.
Para poder entender todos los problemas y beneficios que tienen nuestras herramientas, hay que tener en cuenta cómo funciona la recursividad.
En todo algoritmo recursivo siempre que se realiza una llamada, el sistema la tiene que guardar de alguna forma, tiene que conocer el estado de cada una de las llamadas anteriores. Lo común en la mayoría de lenguajes es añadirlo en la pila con el estado actual. Hay que recordar que la pila es dinámica, y por eso se tiende a guardar ahí, ya que no sabemos cuantas llamadas se harán.
Hoy vamos a hablar de las competiciones en ciberseguridad. Las más conocidas son del estilo Captura la Bandera o Capture the Flag (a partir de ahora CTF). Son un estilo de competición, generalmente en equipo, que se basa en diversas pruebas. Cada una de ellas nos da una serie de puntos en función de la dificultad (o de otros criterios). El objetivo de estos retos es vulnerar el sistema.
¿Qué tipo de pruebas se hacen?
Las pruebas se basan en conseguir banderas. Estas banderas son una secuencia de caracteres que suele empezar siempre de la misma forma (por ejemplo, precedida de la palabra FLAG). En cada competición los organizadores informan de cómo van a comenzar las suyas.
En el post de hoy hablaremos sobre cinco principios básicos de la programación orientada a objetos. A muchos ya os sonarán, sobre todo si ya sois trabajadores/estudiantes experimentados del sector. Si estás empezando a programar con el paradigma orientado a objetos y quieres conocer estos principios que seguro te ayudarán en tu labor, no dudes en seguir leyendo.