Pocas veces se habla del legado digital. A día de hoy todo lo tenemos en el móvil: accesos a las diversas plataformas, aplicaciones de banca, etcétera. Y no sabemos que hacer con ello, o cómo gestionar todo en caso de que pasase algo grave.
Seguridad para no-informáticos
- Hoy en día todos vivimos pegados al móvil, o casi todos. Los usos principales son las redes sociales y las aplicaciones de mensajería. A todos nos gusta estar conectados, pero ¿qué tenemos en nuestro móviles? Vamos a analizar. ¿Qué tenemos en nuestros móviles? Tenemos nuestra vida, y los dos lo sabemos. Guardamos todo, desde fotos sin sentido a cuentas bancarias. Guardamos toda la información y eso nos hace vulnerables. Siempre se habla de correos electrónicos que nos hacen vulnerables, ¿pero te fijas en las aplicaciones que instalas?
Hoy en día todos tenemos contraseñas para cada uno de los servicios que utilizamos con frecuencia, y muchas veces las repetimos, e incluso tenemos la misma para todos los servicios. Haciendo estas cosas se lo ponemos fácil a los malos. ¿Le gusta que puedan tener acceso a todas sus cosas privadas? Como los dos sabemos la respuesta, vamos a empezar a intentar ser más seguros.
Desde que el caso de Edward Snowden se hizo internacionalmente conocido, muchos usuarios de a pie se han concienciado de que la información que comparten por correo electrónico puede ser intervenida no sólo por ciberdelincuentes, sino también por instituciones y organizaciones gubernamentales, algo que, estamos seguros, no es plato de buen gusto para nadie. Si quieres añadir una capa de seguridad a tus comunicaciones vía Gmail, en este post explicamos cómo hacerlo de forma sencilla para que los lectores menos experimentados también podáis disfrutar de un poco más de intimidad en la red.